El Gobierno Vasco ha autorizado la convocatoria de una ayuda de 8 M€ para impulsar la puesta en marcha de una planta de biomasa a partir de la paja de cereal, en la provincia de Álava. El Departamento de Industria, que ha lanzado la propuesta, considera que para garantizar la eficiencia y la rentabilidad de este tipo de instalaciones “resulta esencial un óptimo dimensionamiento y una adecuada ubicación respecto a los lugares de producción de paja, por lo que se hace necesario incentivar un único proyecto”. La planta deberá tratar un mínimo de 90.000 t de paja al año, lo que supondría una inversión estimada de 50 M€.

La subvención se repartirá en cuatro anualidades (entre 2010 y 2012), con 2 M cada año. La ayuda no excederá del 45% de los costes subvencionables. No obstante, el importe podrá aumentarse en un 10% si se trata de una mediana empresa e incluso en un 20% si es pequeña. Desde el Ente Vasco de la Energía (EVE), señalan que ya hay alguna empresa de origen vasco con algún proyecto en cartera de este tipo.

En la provincia de Álava se generan cada año importantes cantidades de residuo de paja por lo que, según el Gobierno vasco, su aprovechamiento adecuado supondría la transformación de un residuo, que habitualmente se quema o se abandona en el campo, en un recurso que propiciaría el asentamiento de una producción industrial generadora de empleo y rentas complementarias en el entorno rural.

El grupo Acciona Energía ha sido pionero en la puesta en marcha de plantas que utilizan como combustible paja de cereal, con dos instalaciones operativas. Así, en 2002, puso en marcha una planta de 25 MW en Sangüesa (Navarra), y acaba de inaugurar una instalación de 16 MW en Briviesca (Burgos). Esta última planta, que tiene capacidad para tratar 105.000 t anuales de paja de cereal, ha supuesto una inversión de 50 M€. La compañía tiene actualmente otra planta en construcción en Miajadas (Cáceres), de 16 MW de potencia, que estará operativa antes de finales de este año, y cinco proyectos en tramitación que suman 82 MW. Estos últimos proyectos utilizarán diversos combustibles, desde residuos leñosos hasta agrícolas, y no solo paja de cereal.

En España, hay otros proyectos para desarrollar plantas de biomasa a partir de cereal de paja, como el de Cooperativa La Ribereña, que prevé poner en marcha una planta de 1,9 MW en Langa de Duero (Soria), con una inversión de 9 M.

Fuente: BioDieselSpain.com