La Diputación ha instalado esta semana un nido de aves rapaces nocturnas en el caserío Letonakorta de Urkiola, como avance de las jornadas sobre recuperación de fauna. La caja-nido instalada en el caserío podrá facilitar la nidificación de especies como la lechuza, el cárabo, el mochuelo…
Se trata de la puesta en práctica de uno de los proyectos de educación ambiental que se expondrán en las II Jornadas Técnicas de Recuperación y Conservación de Fauna Silvestre que se están celebrando en el mismo caserío. Asimismo, y como avance de la celebración de las jornadas que se enmarcan en el décimo aniversario del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Bizkaia, se han puesto en libertad, siete aves que han sido recuperadas recientemente en el centro ubicado en Gorliz. Se trata de dos búhos reales, dos lechuzas, dos cernícalos y un gavilán.
En otras zonas del Territorio Histórico de Bizkaia se han puesto en libertad al mismo tiempo otros ejemplares recuperados en el centro de la Diputación como, seis búhos reales, cuatro ánades reales, dos garduña, etc.
Diversas variedades de rapaces nocturnas tienen como costumbre anidar en muros y camarotes de caseríos. Un lugar de gran valor medioambiental como Urkiola ha sido el escenario de la recuperación de la nidificación de estas especies en nuestros caseríos. Según la tesis doctoral “Ecoetología de las rapaces nocturnas en Bizkaia” firmada por Iñigo Zuberogoitia, experto que participará también en las II Jornadas Técnicas de Recuperación y Conservación de Fauna Silvestre, “las lechuzas prefieren utilizar agujeros en casas viejas y bóvedas de iglesias para sus nidos. Los mochuelos nidifican preferiblemente en casas viejas, bien habitadas o bien en ruinas, y en agujeros de los tejados y las paredes de las iglesias…”
Ese mismo estudio fechado en 2002 determinaba que en el caso de las lechuzas, el 19,4% anidaba en edificios, el 8,9 en ruinas y el 58,1% en iglesias y ermitas. En el caso de los mochuelos, el 25,3% anidaba en edificios, el 16,9 en ruinas y el 8,5% en iglesias y ermitas y los cárabos son los que más se acercan a los humanos, con más del 29% de nidos en edificios.
La colocación del nido se ha realizado con la coordinación del Centro de Recuperación de Vallcalent (Lleida), que participará en una de las ponencias sobre educación ambiental.
Con acciones como la suelta realizada y la instalación del nido para rapaces, se pretende contribuir a la mejora ambiental de enclaves de nuestros municipios con un alto valor ecológico. Asimismo se quiere conseguir que los más jóvenes conozcan las especies de animales que nos rodean y la importancia de la labor que realizan los Centros de Recuperación de Fauna Silvestre. Por esa razón un grupo de escolares de la Ikastola Askartza Claret ha protagonizado la suelta de aves.
Fuente: Diputación Foral de Bizkaia