Ayer, día 2 de febrero, fué el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971. Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto.
Este año el tema escogido para dichas actividades ha sido el de Los humedales y los bosques, con un sencillo lema: bosques para agua y humedales, que nos permite pensar en el ‘gran lugar’ que ocupan los bosques en nuestras vidas, por ejemplo:
- Los humedales arbolados y los beneficios singulares que aportan. Manglares, bosques de ciénagas de turba, bosques de ciénagas de agua dulce: biológicamente diversos, nos ayudan a administrar el agua dulce y nos prestan otros muchos ‘servicios’ en todo el planeta, entre otras maneras desempeñando funciones vitales en el almacenamiento del carbono. Son nuestros aliados frente al cambio climático. A pesar de su utilidad, se encuentran muchas veces bajo la amenaza del desarrollo y la urbanización, el drenaje y la transformación del uso de las tierras.
- El papel de los bosques –húmedos o no – en nuestras vidas, y por qué importa ocuparse de ellos. Vital para todas las vidas humanas, la disponibilidad de agua dulce a escala mundial depende de nuestros bosques. Lo mismo que, en gran medida, la cualidad del agua dulce.
- El papel de los bosques en cómo funcionan nuestros humedales. No tiene ningún misterio: la salud de nuestros humedales, arbolados o no, está vinculada a la salud de los bosques de nuestras cuencas de captación. La pérdida y la degradación de los bosques hace que se pierdan y degraden humedales.
No podemos arreglárnoslas sin los bosques, ya sean bosques terrestres o humedales arbolados, por las funciones esenciales que desempeñan en nuestras vidas – agua, alimentos, medios de vidas, actividades de ocio… y mucho más.