Vitoria acogió la creación del Intelligent Cities Consortium (ICC), un espacio de colaboración entre las instituciones internacionales más prestigiosas en materia de movilidad sostenible que asesorará a grandes urbes del planeta sobre como implementar la filosofía del proyecto Hiriko para resolver sus crecientes problemas de contaminación, tráfico y suministro energético. El nuevo Consorcio está inicialmente compuesto por Massachusetts Institute of Technology/Media Lab (USA), London School of Economics Enterprise (GB), InnoZ (D), junto a las entidades vascas Denokinn (E) y Afypaida (E). ICC cuenta también con el respaldo de Carbon Care Asia para sus operaciones en Hong Kong.

El principal objetivo de ICC es la identificación de la tecnología clave y los modelos de gestión necesarios para implementar nuevos sistemas integrados de movilidad en los entornos urbanos y regionales. “ICC trabajará en estrecha colaboración con las ciudades y regiones del mundo para investigar el potencial para el desarrollo sostenible, orientado al usuario” detalla Fdz. Isoird, director de Denokinn.

Isoird destaca que en ICC se encuentran “privilegiados referentes del mundo de la investigación y empresa para explorar la integración de soluciones de movilidad dentro del transporte público propiciando estrategias más amplias para las ciudades sostenibles que los países más avanzados estamos ya diseñando”.

Ciudades como Hong Kong, Boston, Ámsterdam, Barcelona o Berlín trabajan de lleno en el desarrollo de sus nuevos diseños de movilidad interna paralelos a la creación de espacios destinados al desarrollo de actividades sociales. “Primero están las personas y la ciudades y luego, del diseño de sus necesidades, nacen los nuevos y respetuosos vehículos que se limitan a los inevitables traslados y combinaciones con el transporte público. Ahí está el objetivo de las empresas e instituciones agrupadas en el consorcio de ICC que dibujan las nuevas urbes del siglo XXI”, añade Isoird.
Diseños urbanos

En particular, el nuevo consorcio de la ciudad inteligente ICC, investigará detalles como los requisitos para una rápida carga de los nuevos coches, las redes telemáticas en contextos locales específicos y también integrará las soluciones de movilidad eléctrica individual con los sistemas públicos.

El Consorcio ICC definirá modelos de negocios y servicios tanto para usuarios como para las infraestructuras tecnológicas. Otros aspectos de su trabajo harán referencia a la ordenación del territorio y las estrategias de gestión del tráfico para aplicaciones de movilidad “a la carta”; buscarán las oportunidades para la integración de la aplicación del concepto “eMobility” en relación con la vivienda sostenible y el diseño de la ciudad; y estimarán las necesidades tecnológicas y oportunidades para vincular las aplicaciones de movilidad con los sistemas locales de energía renovable y sostenible (Super Smart) focalizando las oportunidades para la integración de aplicaciones en los actuales estilos de vida.

“Es importante, ahora que tanto hablamos de diseño de nuevas ciudades, conocer con detalle las necesidades y objetivos específicos de cada urbe, estimar con exactitud la demanda del usuario final de los servicios de movilidad urbana, diseñar con antelación y capacidad las infraestructuras de recarga e integración de esos servicios en el sistema urbano de movilidad existentes en la ciudad y las inversiones y costes que todo ello requiere”, explica Fernández Isoird.

Fuente: Basque Research