A finales del pasado mes de enero, y tras varios meses de instalaciones, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao con la colaboración de otras entidades privadas han hecho posible la puesta en marcha de INGURUBIDE. Su finalidad es mostrar soluciones para aplicar criterios de sostenibilidad en la reforma y rehabilitación de inmuebles.
El Centro de Recursos INGURUBIDE ofrece en un único espacio diversas soluciones a toda persona que quiera reformar o equipar su vivienda o local siguiendo criterios de sostenibilidad. Está destinado principalmente a propietarios de viviendas y de locales, gremios profesionales, estudios de arquitectura, de ingeniería, de decoración, a equipos municipales y a alumnado tanto de formación ocupacional como continua.
INGURUBIDE está situado en un local de 360 metros cuadrados en Ibarrekolanda. Durante estos meses se ha facilitado a empresas fabricantes y proveedoras el que puedan instalar sus soluciones en materia de reforma sostenible integradas en el propio Centro. De este modo actualmente están presentes 55 empresas con 197 referencias de sus productos.
El Área de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bilbao promocionará INGURUBIDE organizando un programa de visitas destinado a sectores especialmente implicados en este ámbito. El Ayuntamiento de Bilbao apoya de esta forma una iniciativa que persigue dar a conocer materiales, mobiliario y utensilios más eficientes y sostenibles con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Se estima que el Centro de Recursos para la Sostenibilidad será visitado por alrededor de 10.000 personas al año.
Por su parte, el Departamento Foral de Medio Ambiente ha recogido esta propuesta dentro del PAES, Plan de Acción de Educación para la Sostenibilidad. Con el Programa de Acción para la Educación, Bizkaia dio un paso en favor del desarrollo sostenible del Territorio Histórico. Un documento estratégico que recoge 48 iniciativas dirigidas a sensibilizar y formar a la ciudadana para su participación en la construcción de un futuro sostenible. Con la puesta en marcha de INGURUBIDE se da un nuevo paso adelante en este sentido aplicando la sostenibilidad y la sensibilización medioambiental entre los profesionales dedicados a las reformas.
IKEA patrocina este proyecto en línea con su visión de crear un mundo más respetuoso con el medio ambiente y los recursos del planeta. La empresa sueca líder en decoración del hogar ha creado una “lista sin fin”, un proceso de mejora continua en cada etapa del ciclo de vida de sus productos. En INGURUBIDE, IKEA expone muebles y soluciones para crear una vida más sostenible en el hogar. También asume una labor de concienciación social, ya que atrae a millones de clientes en todo el mundo. Así, si cada cliente de IKEA sustituyera una bombilla incandescente de 60w por una de bajo consumo, el ahorro energético y la reducción de emisiones de CO2 equivaldría a 750.000 coches menos en circulación.
JazzStone – Piedra Natural se ha implicado también con el objetivo de promover la Sostenibilidad como línea de acción de su programa de Responsabilidad Social Corporativa.
Durante las obras INGURUBIDE ha sido visitado por diversas personas, especialmente representantes de empresas del sector, estudios de arquitectura y de decoración, algunos particulares, centros y grupos de personas desempleadas en formación.
En esta nueva etapa, abierta plenamente al público en general, el equipo gestor del Centro muestra los productos instalados y ofrece la información precisa. Así mismo, se encarga de organizar diversos eventos como unas próximas jornadas técnicas, seminarios, presentaciones de nuevos productos y acciones formativas. Así mismo, está abierto a la incorporación de nuevos Patrocinadores que permitan afrontar nuevos retos a la hora de divulgar y de promocionar la reforma sostenible.
La actual situación del sector de la construcción constituye una oportunidad para potenciar iniciativas relacionadas con nuevos conceptos de vivienda y de materiales. Si la rehabilitación se ha manifestado como una alternativa para este sector, la rehabilitación sostenible es la que más atractivo tiene. Ello se debe a que permite importantes ahorros en el gasto energético y que contribuye de manera sustancial a la reducción de las emisiones de CO2. Es un campo con enormes perspectivas que actualmente se encuentra en continua innovación y que ofrece nuevas oportunidades de empleo.
Las diversas soluciones técnicas se presentan en este Centro de manera práctica y en funcionamiento, formando parte de la propia rehabilitación del local. Se trata de un antiguo almacén de materiales de construcción que se ha reformado siguiendo criterios de sostenibilidad.
Ofrece soluciones prácticas en cuanto a rehabilitación de fachadas, aislamiento, tabiquería, suelos, conducciones, carpintería, revestimiento, gestión energética… Así mismo, es un Punto de Información sobre empresas que fabrican y/o distribuyen materiales de construcción sostenible, dispositivos de ahorro y eficiencia energética, energías alternativas, electrodomésticos de bajo consumo, maderas certificadas… Así, este Centro se articula como un lugar de confluencia entre productores, distribuidores y consumidores en materia de sostenibilidad.
Se complementará con un Área de Documentación y una Base de Datos con los catálogos de empresas. También dispone de un Área de formación con un espacio equipado para la realización de cursos, jornadas, talleres demostrativos…
INGURUBIDE pretende ser un lugar de encuentro sobre sostenibilidad que permita ofrecer de manera práctica elementos y recursos posibles para aplicar en el ámbito de la reforma de viviendas y de locales. De este modo contribuirá de manera práctica en facilitar un avance hacia una ciudad más sostenible.
Se concibe como un equipamiento abierto a todas las personas que quieran conocer los posibles recursos y buenas prácticas que les permitan responder positivamente a los retos de la sostenibilidad. Es un lugar donde obtener la información y el asesoramiento necesario para conocer la diversidad de opciones y soluciones que están a nuestra disposición.
También contará con un completo Programas de actividades entre las que podemos destacar cursos, talleres, jornadas, visitas, presentaciones…
En el ámbito de la información y de la divulgación, se ocupará de la elaboración de artículos, publicaciones específicas, materiales didácticos… Será también un punto de distribución de materiales divulgativos, presentación de libros, trabajos, manuales de buenas prácticas, experiencias sobre sostenibilidad… En este sentido está a disposición de entidades, empresas y colectivos que lo precisen.
El Centro está ubicado en la Plaza Celestino María del Arenal número 3º-4º Trasera de Ibarrekolanda, en Bilbao.
Las visitas pueden concertarse a través de la dirección de correo electrónico ingurubide@haizelan.com y en el teléfono 944 967 717.
Fuente: Diputación Foral de Bizkaia