En el presente ejercicio, una de las ayudas que gestiona la Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca va a ser reorientada, con el objetivo de extender entre la ciudadanía, en mayor medida, información, actitudes y comportamientos tendentes a la protección del medio ambiente.
De este modo, las ayudas que en el ejercicio 2010 se convocaron para “entidades privadas sin ánimo de lucro que realicen actividades de educación, información, participación, formación, voluntariado y sensibilización en materia de medio ambiente, en el marco de las previsiones de la Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible” este año serán redireccionadas y serán “subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro que realicen actividades de voluntariado ambiental” y su convocatoria será publicada en los próximos meses.
Podrán solicitar las mencionadas ayudas todas aquellas entidades privadas sin ánimo de lucro que estén inscritas en el Censo General de Organizaciones del Voluntariado del País Vasco. Difundimos esta información para que las entidades interesadas inicien los trámites de inscripción en el censo.
Existen 3 agencias de voluntariado en la CAPV, que pueden acompañar y asesorar en la gestación y desarrollo de redes de voluntariado y tramitación de la inscripción en el censo, así como prestar otros servicios, como formación, ayuda en la captación de voluntarios, etc.
ALAVA
ERDU
Centro Cívico El Campillo
C/ Santa María, 4
01001 Vitoria-Gasteiz Teléfono: 945 16 16 87
Fax: 945 16 19 52
e-mail: erdu@vitoria-gasteiz.org
Web: www.vitoria-gasteiz.org/erdu
BIZKAIA
BOLUNTA
C/ Ronda s/n (frente al nº 5) 2ª planta
48005 Bilbao Teléfono: 94 416 15 11
Fax: 94 416 88 64
e-mail: bolunta@bolunta.org
Web: www.bolunta.org
GIPUZKOA
GIZALDE
C/ Idiakez, 6, bajo
20004 Donostia Teléfono: 943 40 80 13
Fax. 943 42 98 27
e-mail: gizalde@gizalde.com
Web: www.gizlade.com
Proyectos objeto de subvención: Proyectos de voluntariado ambiental que cumplan una de las siguientes condiciones:
- Que tengan una incidencia directaen la mejora ambiental del territorio, o en la conservación de los habitats y las especies.
- Que tengan como objetivo la recogida de información del medio, útil para la puesta en valor de alguna zona, su mejor gestión ambiental o el conocimiento o protección de alguna especie.
Cuantía de las ayudas: 70% del presupuesto aceptado, con un límite de 18.000€ de subvencvión por proyecto.
Gastos subvencionables:
- De formación de las personas voluntarias para la ejecución del proyecto.
- De formación de las personas responsables del proyecto en gestión de proyectos de voluntariado.
- Materiales, herramientas y servicios empleados en la actividad realizada por las personas voluntarias, incluídos los de alquiler de vehículos de transporte de mercancías o personas de más de 20 plazas.
- Seguro de accidentes y de responsabilidad civil.
- Compensación de los gastos en que incurran los voluntarios, en los casos en los que así se determine en los acuerdos que firmen con la entidad organizadora.
- Manutención de las personas participantes, en las jornadas de actuación.
- De difusión de las actuaciones para la captación de voluntariado y para el conocimiento y reconocimiento de la labor realizada.
- De edición de materiales necesarios para la formación de voluntarios, ejecución del proyecto o difusión de las actuaciones.
- Generados por actividades de educación ambiental que se realicen.
Los gastos incluídos en los apartados c), d) y e) han de suponer, en coste, al menos el 50% del proyecto.
Gastos no subvencionables:
- El IVA si es recuperable y otros impuestos.
- Los de difusión en medios propios de la entidad promotora.
- Los que facturen a la entidad promotora los miembros de la misma.
- Los de personal.
- Los de coordinación, comunicaciones, carteria menor, papelería, material fungible y otros de similar naturaleza.
- Los no directamente relacionados con el proyecto subvencionado.
- Los innecesarios, mal justificados, no razonables o desmesurados, en función de los principios de economía y de relación coste-eficacia.
Criterios que se valorarán para la puntuación de los proyectos:
- Grado de interés de las actividades propuestas para el medio ambiente.
- Calidad del proyecto y de su memoria técnica.
- Rentabilidad económica y social (Balance entre el coste y los beneficios).
- Experiencia de la entidad en la realización de actividades similares.
- Porcentaje del proyecto que finacia la propia entidad u obtiene de otras entidades privadas.
- Participación en el proyecto de la población local del área de actuación.
- Realización del proyecto en colaboración con otras entidades.
- Nº de personas voluntarias que participarán en el proyecto.
- Especiales méritos en la incorporación como personas voluntarias de los siguientes colectivos:
- Personas adultas con cargas familiares.
- Personas insertas en procesos de reinserción o rehabilitación social.
- Personas con discapacidades en un grado de autonomía suficiente.
- Personas mayores.
- Proyectos en Euskera.
Fuente: Gobierno Vasco