Han culminado las obras de la Vía Verde del Alimoche promovidas por la Asociación de Desarrollo Rural de Enkarterri y financiadas por el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia.

Este tramo de 7 km, entre Traslaviña (Artzentales) y Sopuerta, forma parte de la que constituirá la gran ruta verde de las Encartaciones o Vía Verde Burdinmendi, que discurrirá desde Artzentales y Gallarta (en Abanto y Zierbena). En este punto, la Vía se conecta con el bidegorri de la Arena para dirigirse a Muskiz por un lado y a Portugalete, Sestao y Barakaldo por otro lado. Y en un futuro próximo, podrá conectarse a su vez con la Vía de la Orconera tras su recuperación como senda ciclable (bicicleta+peatón). Un extremo éste que ya está dando también sus primeros pasos con las obras ya iniciadas por la Diputación Foral en alguno de sus tramos (entre Ortuella y Trapagaran).

Su acondicionamiento ha supuesto una inversión algo superior a 1,7 millones de euros. Los trabajos se han desarrollado a lo largo del último año y medio, durante el cual se ha acondicionado este tramo de vía verde como una senda ciclable, en una sección de 3,5 m de ancho, con un tratamiento blando adaptado a las características ambientales por donde discurre. La obra ha supuesto, entre otras medidas, el acondicionamiento de dos túneles, la construcción de una galería bajo la carretera foral que discurre entre los municipios de Sopuerta y Artzentales, así como un cruce a través de una pasarela del río Kolitza.

El tramo habilitado conecta a su vez con el que se encuentra en rehabilitación entre Sopuerta y Galdames, de pronta finalización (2011) a cargo del Programa Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente. De esta manera, ambos tramos quedarán unidos a la conocida como Vía La Galdames, un tramo foral ya habilitado como senda ciclable y que nos lleva directamente hasta Gallarta (Abanto y Zierbena).

La Vía Verde del Alimoche, como todo el recorrido de la Vía Verde Burdinmendi, entre Gallarta y Artzentales, es un remanso de paz con bosques frondosos, montañas y ríos. Un lugar muy adecuado para el excursionismo a pie y en bicicleta, así como una vía de penetración amable desde el Gran Bilbao hacia el interior de las Encartaciones.

En el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX la actividad minera del hierro era frenética en toda la zona. Varios ferrocarriles surcaban el valle acarreando el mineral hasta los puertos o descargándolo en otros ferrocarriles que lo transportaban a las plantas siderúrgicas.

La Vía Verde Burdinmendi se crea así a partir de la recuperación e interconexión como sendas ciclables, para el tránsito a pie y en bicicleta, de algunos de los tramos de tres de esas antiguas plataformas ferroviarias abandonadas: el antiguo ferrocarril de Traslaviña a Castro Urdiales (parte recuperado dentro del tramo de la Vía Verde del Alimoche), que transportaba tanto viajeros como mineral de hierro, el antiguo ferrocarril minero de Sopuerta a Galdames y La Vía La Galdames, que unía San Pedro de Galdames con Abanto y Sestao, hasta la Benedicta, donde descargaba el mineral.

  • Longitud total Vía Verde Burdinmendi (Traslaviña – Gallarta): 28.364 m.
  • Distancia de Traslaviña (Artzentales) a El Hoyo (Sopuerta): 7.116 m.
  • Distancia de El Hoyo (Sopuerta) a Atxuriaga (Galdames): 6.828 m.
  • Distancia de Atxuriaga (Galdames) a Gallarta (Abanto): 14.420 m.

Fuente: Diputación Foral de Bizkaia