La Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco emitió el pasado 25 de febrero la resolución de inscripción en el registro del Sistema Comunitario de Gestión y Auditoria Medioambientales (EMAS) del Instituto de Formación Profesional Elorrieta – Errekamari (centro de Elorrieta). Con esta nueva inscripción son ya 45 las organizaciones registradas en EMAS en el País Vasco.
A través de una experiencia piloto desarrollada por Ihobe S.A. para demostrar y trasladar la factibilidad de registrar en EMAS a empresas certificadas según la Norma Ekoscan, el instituto IEFPS Elorrieta se ha convertido en la segunda organización en conseguir el registro EMAS a partir de la Norma Ekoscan Plus. Asimismo, es el tercer centro educativo que obtiene el Registro EMAS.
Durante los 5 años de certificación Ekoscan el Instituto Elorrieta – Errekamari mejoró su comportamiento ambiental mediante la reducción del 92% en la generación de residuos urbanos, un 3% del consumo eléctrico, un 11% en el consumo de agua, un 52% el consumo de gasóleo, y un 16% el consumo de papel.
De forma paralela el centro educativo, ha realizado labores de sensibilización y formación en materia ambiental a más de 500 alumnos, así como a todo el personal del centro.
Fruto del avance que supone ahora la obtención del registro EMAS se ha conseguido mejorar la información, la comunicación, la formación, la participación y la consulta de todas las personas de la organización, además de lograr la mejora del comportamiento ambiental del centro, el cumplimiento de los requisitos legales aplicables, la prevención de la contaminación y de los daños para la seguridad y salud de los trabajadores, así como el cumplimiento de los objetivos del centro.
Por otro lado, hay que reseñar que el pasado 15 de abril el IEFPS Elorrieta – Errekamari organizó su 1ª Jornada de Medio Ambiente, bajo el título «Sostenibilidad urbana» derivado del compromiso y el buen hacer de este centro por el medio ambiente. La jornada fue inaugurada por Julia Madrazo, Teniente Alcalde y Delegada de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bilbao, y, además, contarán con la intervención de Estíbaliz Sanz Gogeaskoetxea, Directora de la Oficina para el Cambio Climático de Bilbao, Salome Cenigaonaindia, Responsable de la promoción de Sistemas de Gestión Ambiental de IHOBE, y María Passalaqua, Directora del Club EMAS de Cataluña.
Además del compromiso en modelos de gestión, cabe destacar la apuesta del centro por otros proyectos de carácter ambiental como son la Agenda 21 Escolar, proyecto medioambiental de centro que, junto con la Agenda 21 Local (Ayuntamiento de Bilbao), se desarrolla bajo las directrices del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.
Fuente: Gobierno Vasco