Los objetivos principales del proyecto, son los siguientes:
– Ampliar la información existente sobre la distribución y la diversidad de los cetáceos localizados en la franja litoral vasca, y estimar la abundancia relativa de los mismos.
– Completar los Catálogos de fotoidentificación que se vienen desarrollando para estimar la abundancia absoluta de las poblaciones de cetáceos de la Costa Vasca. El catálogo de fotoidentificación es común a otras bases de datos existentes en la Unión Europea.
– Procurar información científica sobre la calidad ambiental de las aguas del litoral guipuzcoano, basando la evaluación en el estatus de las distintas especies de cetáceos presentes en el área, haciendo hincapié en aquellas especies que por sí solas constituyen una razón de peso para proteger el área en que se distribuyen, como es el delfín mular (Tursiops truncatus)
– Evaluar el interés del área de estudio, en relación a las poblaciones investigadas, para que pueda ser otorgada una figura de protección en esta franja litoral guipuzcoana, lindante con 3 LIC-s, con el fin de establecer pautas de actuación conservacionistas que permitan un uso racional de los recursos marinos en dicha área y proteger así la riqueza biológica que en ella se encuentra.
– Establecer un flujo de información entre organismos científicos y encargados de gestionar los recursos marinos, especialmente con aquellas entidades responsables de aplicar medidas de conservación para las especies protegidas en aguas del Golfo de Vizcaya.
Documento en formato pdf:
Estudio de las poblaciones de cetáceos del litoral guipuzcoano y aguas adyacentes, un lugar de interés para su protección (8,7 Mb)
Fuente: Gobierno Vasco