El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia ha conocido la evolución del desarrollo sostenible en Bizkaia basado en el análisis de indicadores objetivos y de calidad de vida concluye que el Territorio Histórico de Bizkaia avanza hacia el desarrollo sostenible.
“Desde una perspectiva objetiva Bizkaia se encuentra en una senda de desarrollo sostenible” celebra el Diputado Foral de Medio Ambiente Iosu Madariaga. La mayoría de los indicadores de sostenibilidad estudiados, presentan una clara tendencia positiva en su evolución a lo largo de la primera década del presente siglo. Según datos de la II Mesa de población “esa evolución ha sido positiva tanto en la dimensión económica, como en la dimensión medioambiental y de utilización de los recursos y en la dimensión de inclusividad social del desarrollo. “El panorama desde el punto de vista de la sostenibilidad se considera como eminentemente positivo” concluye Madariaga.
Eficiencia en la gestión de recursos en 8 indicadores
- La utilización de menores recursos en los procesos de producción que es un claro indicador de eficiencia y sostenibilidad a largo plazo. Los datos ponen de manifiesto que durante la última década en Bizkaia se ha venido produciendo una continua mejora en los niveles de productividad de trabajo.
- En Bizkaia desde 2001 cada vez se requiere una menor intensidad de consumo energético por unidad de PIB producido. Se pone de manifiesto la evolución hacia modelos de consumo responsable.
- Los datos sobre residuos domésticos por habitante y año ponen de manifiesto un fuerte descenso a partir del 2008. En ejercicios anteriores (2003 y 2008) la producción se había estabilizado.
- La economía de Bizkaia produce cada vez menos emisiones de CO2 por unidad de PIB producido, lo que debe entenderse como una mejora de la sostenibilidad a largo plazo del modelo de desarrollo económico del Territorio Histórico. Tendencia a la estabilidad en los niveles de calidad del aire.
- Nivel de ruido: El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia presentó las claves que facilitan la gestión municipal de la contaminación acústica en 2009, así como los pormenores del Plan sobre el Ruido.
- Calidad de las aguas: ha tenido una evolución positiva desde el año 1985. Para el año 2007 (último año de publicación de este indicador), el 97,2% de la población vizcaina tenía acceso a aguas con un nivel de calidad satisfactorio.
- Artificialización del suelo: El Sistema de Indicadores para la Sostenibilidad de Bizkaia (2008) estima que solamente el 2,35% del suelo estaba artificializado. El porcentaje promedio de suelos protegidos en los municipios sobre el total de suelos disponibles se ha mantenido estable.
- Sistemas de Gestión Medioambiental en instituciones y empresas: El número de empresas e instituciones que cuentan con SGMA se ha quintuplicado en el periodo 2011-2008.
Buena calidad de vida
Otro de los objetivos del trabajo era medir el grado de percepción por parte de la población del nivel de desarrollo sostenible y de su impacto en la calidad de vida. Desde esta perspectiva, se puede decir que la población es perfectamente consciente, de forma mayoritaria, de la mejora que se está produciendo. Y esto en un doble ámbito:
Un alto porcentaje está satisfecha con su calidad de vida, y con los aspectos que la determinan. De todos los aspectos que influyen en la calidad de vida, las relaciones familiares son las que más satisfacción proporcionan a la población de Bizkaia, junto con su capacidad para saber disfrutar de aquello de que disponen, y sus relaciones con las demás personas de su entorno. En segundo lugar, la población está notablemente satisfecha con su nivel de educación, su nivel de salud, su vivienda y con los transportes públicos.
En un nivel “suficiente” se encuentran aspectos como los equipamientos culturales y deportivos, el medio ambiente, los ingresos y el tiempo libre.
Se puede decir que existe una manifiesta percepción de mejora en el ámbito de las infraestructuras. También existe una amplia percepción de mejora en lo relativo a la protección del medio ambiente, a excepción del ya reseñado problema del ruido. Por último, también es positiva la visión de mejora en la mayoría de los aspectos relativos a la inclusión social.
Conclusión de la II mesa de población
La investigación realizada pone de manifiesto el avance de Bizkaia en sostenibilidad y que la población está siendo capaz de captar ese avance. Adicionalmente sienta una base metodológica y una estructura de indicadores sobre las que realizar investigaciones futuras y seguimientos de la evolución del avance hacia un modelo de desarrollo sostenible en el territorio de Bizkaia.
Se trata de la segunda investigación que se realiza en el marco del Programa Bizkaia 21 y el Plan de Acción para la Educación en Sostenibilidad (PAES). Este primer trabajo supuso un importante avance en el conocimiento acerca del grado de implantación de la cultura de la sostenibilidad en el Territorio Histórico de Bizkaia y el conocimiento del grado en que la población percibía avances en la implantación de políticas de promoción de la sostenibilidad.
Fuente: Bizkaia