Con motivo de la celebración del Zuhaitz Eguna que los municipios vizcaínos celebran llegado el mes de marzo, el departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia repartirá un total de 29.100 árboles que 92 localidades plantarán en diferentes espacios municipales en su particular Día del Árbol. El departamento de Agricultura aprovecha este marco para reforzar el valor de las especies frondosas, especialmente las autóctonas. Con ayuda de los escolares, cientos de ejemplares de roble, haya, abedul, arce, fresno y cerezo irán repoblando diferentes espacios municipales de Bizkaia en el transcurso de este mes. El departamento foral ha invertido 27.000 euros en esta actuación didáctica que tiene como objetivo dar a conocer el valor de los árboles, bosques y especies autóctonas.
Ayer por la mañana, la diputada de Agricultura, Irene Pardo, procedía a la plantación de un árbol, gesto con el que da por inaugurada la campaña Zuhaitz Eguna de este año. Lo ha hecho en el Arboretum de UPV/EHU en el Campus de Leioa, acompañada por el vicerrector, Karmelo Garitaonandia, y los alcaldes de Leioa y Erandio, Eneko Arruebarrena y Joseba Goikouria, respectivamente. Cada representante institucional ha plantado un árbol. En total, 3 Abies Cephalonica (Peloponeso) y un Abies Pinsapo (Malaga-Cadiz).
“El 60% de Bizkaia está cubierta por árboles y esta es una manera de expresar a la sociedad, a los más pequeños y jóvenes sobre todo, la importancia de la conservación de nuestro entorno, de nuestros bosques. Que nos beneficia, además, a través de la fijación del carbono a través de árboles como estos que vamos a plantar por todo nuestro territorio durante este mes”.
El ente foral planta un total de 350.000 nuevos árboles al año en Bizkaia en una superficie de 300 hectáreas de monte de utilidad pública. Por otro lado, 1.100 hectáreas de arbolado corresponden a propiedades privadas donde se plantan 1.500.000 nuevos árboles con la colaboración del departamento de Agricultura.
La diputada ha deseado una feliz jornada a todos los municipios participantes en el Zuhaitz Eguna de este año. En relación a cuestiones prácticas relativas a la plantación de los ejemplares, así como modos de realización, lugares idóneos o cualquier otro aspecto, les ha invitado a dirigirse al agente forestal del Servicio de Montes de la Diputación Foral de Bizkaia correspondiente a cada Ayuntamiento.
Bizkaia, más oxigenada y sin menos CO2
Las masas arbóreas desempeñan un papel fundamental como sumideros de carbono, lo que convierte estas actuaciones de mantenimiento del arbolado en estratégicas. Los árboles, por medio de la fotosíntesis, para su crecimiento, absorben el CO2 emitido a la atmósfera, principalmente por las actividades humanas y, en contraprestación, emiten oxígeno.
A modo de ejemplo, y para visualizar esta importancia, se recurre al denominado equivalente hectárea/coche, que es el número de hectáreas arboladas necesarias para absorber las emisiones de CO2 de un coche tipo al año (25.000 km/año).
Trasladando este equivalente a la masa forestal arbolada que ocupa el Territorio Histórico de Bizkaia (131.748 hectáreas), resulta que esta superficie sirve de sumidero para todo el CO2 generado al año por un parque automovilístico de 367.395 turismos. Teniendo en cuenta que el 76% de esta superficie está gestionada por propietarios particulares o productores forestales de Bizkaia con el apoyo de la Diputación Foral “reconocemos y agradecemos el beneficio que aporta al conjunto de la sociedad. Con actuaciones como la que nos ocupa estamos contribuyendo a reforzar la concienciación de la sociedad hacia el papel que estas masas arbóreas desempeñan en el mantenimiento de un medio más oxigenado y libre de CO2”, apunta la diputada de Agricultura, Irene Pardo.
Fuente: Diputación Foral de Bizkaia