La Sociedad Española de Agricultura Ecológica estima que España pierde actualmente una media de tres toneladas de suelo fértil por hectárea y año, tal y como han indicado durante la jornada monográfica «Con los pies en el suelo», organizada en torno a la Iniciativa Ciudadana Europea ‘People4Soil’.
People4Soil se constituye como una red independiente y abierta de ONG europeas, institutos de investigación, asociaciones de agricultores y grupos ecologistas, y en la que participan 400 organizaciones de distintos países europeos y cuyo principal objetivo es conseguir que la Unión Europea establezca normativa específica en relación a la conservación del suelo, un bien esencial para la vida.
Son varias las causas a las que se atribuye la pérdida de suelo fértil, aunque las actividades agrarias y forestales «irresponsables» se llevan la palma, ya que suelen ser causantes de la destrucción del horizonte orgánico.
Pero no todo se debe al trabajo de maquinaria pesada, ya que acciones como el incremento de las superficies hormigonadas, que sellan el suelo, también son causa de esta pérdida de suelo fértil, llegando a hablarse de un ritmo de crecimiento de tres hectáreas por hora.
Así, gracias a jornadas como «Con los pies en el suelo», People4Soil está intentando recoger el mayor número posible de firmas con las que poder exigir la creación de un marco jurídico para la protección de los suelos europeos de la contaminación química, la desertificación y la erosión. Para ello requieren de un millón de firmas, por lo que si quieres ayudar, puedes dejar tu firma en https://www.people4soil.eu/es
La erosión en la CAPV
En Euskadi, existen zonas que presentan graves problemas de erosión hídrica, tal y como se recoge en el «Mapa de erosión de suelos de la CAPV» que se realizó hace algo más de diez años ya. Según este estudio, cerca del 80% del territorio vasco presenta riesgo potencial de sufrir procesos erosivos extremos con pérdidas de suelo superiores a las 200 t/ha y año, aunque las pérdidas reales calculadas arrojan cifras mucho inferiores, con pérdidas de unas 10 t/ha y año para el 90% de la CAPV.
En cualquier caso, es evidente que la erosión es una gran amenaza para el medio, lo que demuestra la necesidad de incorporar condicionantes de la erosión a políticas de gestión y ordenación del territorio.

Zonas con procesos erosivos muy graves o extremos en la CAPV