Recientemente (junio 2020) el Gobierno Vasco ha publicado, a través del servicio de cartografía Geoeuskadi, una nueva versión de la capa correspondiente a los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), con fecha de 2019, y que se puede consultar en este enlace.

Sin embargo, la nueva capa de HIC se centra fundamentalmente en los ámbitos incluidos dentro de la Red Natura 2000, y parece que se hubieran descatalogado o dejado de considerar como HIC aquellos hábitats que, hasta el momento, se habían considerado de interés comunitario, que estén fuera de dichos espacios naturales protegidos.

[twenty20 img1=»11674″ img2=»11675″ offset=»0.5″ before=»Hábitats de Interés Comunitario según cartografía de 2012″ after=»Hábitats de Interés Comunitario según cartografía de 2019″]

Si nos centramos en analizar la distribución de, por ejemplo, el hábitat de alisedas (Cod. 91E0*, prioritario), y comparamos la distribución del mismo en base a la cartografía anterior (2012) y la nueva (2019), se observa que la mayor parte de las mismas ya no se consideran HIC.

[twenty20 img1=»11686″ img2=»11687″ offset=»0.5″ before=»Alisedas (HIC prioritario) según cartografía de 2012″ after=»Alisedas (HIC prioritario) según cartografía de 2019″]

 

Esta cuestión también se observa en base a las diferentes fuentes de información en las que parece que se ha basado el trabajo de actualización de dicha cartografía.

 

 

Llama la atención también el hecho de que en el visor y en el servicio de descarga de archivos de Geoeuskadi, se presentan las capas HIC de 2003 y la nueva de 2019, habiendo desaparecido la de 2012, que era la previa.

Hay que recordar que La Directiva Hábitats define como tipos de hábitat naturales de interés comunitario a aquellas áreas naturales y seminaturales, terrestres o acuáticas, que, en el territorio europeo de los Estados miembros de la UE:

  • se encuentran amenazados de desaparición en su área de distribución natural, o bien
  • presentan un área de distribución natural reducida a causa de su regresión o debido a que es intrínsecamente restringida, o bien
  • constituyen ejemplos representativos de una o de varias de las regiones biogeográficas de la Unión Europea.

Esta nueva cartografía de los HIC se puede extraer a partir de la capa de Hábitats EUNIS de 2019, concretamente gracias al atributo/campo HIC incluido en la misma. Analizando dicha tabla asociada, se puede comprobar que no todos los hábitats EUNIS que se corresponden con HIC se han designado como tal en la nueva versión de 2019.

Porcentaje de cada hábitat EUNIS que se ha asignado a HIC en la nueva cartografía de 2019

 

Evidentemente, la utilización de esta nueva cartografía en los diferentes estudios y proyectos que desarrollamos en Euskadi plantea algunas dudas como:

¿Se debe considerar esta nueva cartografía de los HIC de 2019 como sustituta de la anterior de 2012? ¿Qué criterios se han seguido para sólo considerar como HIC sólo los hábitats presentes o colindantes con los espacios de la Red Natura 2000? ¿O se debe seguir considerando como «oficial» la cartografía de HIC correspondiente a 2003 y únicamente recurrir a la nueva capa de 2019 para aquellos estudios/proyectos que tengan lugar en el ámbito de la Red Natura 2000?